top of page

Tribalismo Planetario

Foto del escritor: Janeth ArenasJaneth Arenas

Por Janeth Arenas





El término "tribalismo planetario" se refiere a una tendencia contemporánea en la que las identidades culturales, étnicas o nacionales se vuelven cada vez más prominentes en un mundo globalizado. Este fenómeno puede ser visto como una respuesta al racismo cultural y a la homogeneización que a menudo acompaña a la globalización.


El tribalismo planetario implica la formación de grupos o "tribus" basados en identidades culturales específicas, donde los individuos se agrupan en función de su raza, etnicidad, religión o cultura. En lugar de promover una identidad global inclusiva, este fenómeno tiende a enfatizar las diferencias y a crear divisiones entre grupos.


El racismo cultural se refiere a la discriminación y desvalorización de ciertas culturas en favor de otras, generalmente aquellas que son consideradas "dominantes" o "superiores". En este contexto, el tribalismo planetario puede surgir como una forma de resistencia contra esta opresión cultural. Los grupos marginados pueden buscar reafirmar su identidad y cohesión social como respuesta al racismo cultural que enfrentan.


En un mundo donde las interacciones son cada vez más globales, muchas personas sienten la necesidad de encontrar un sentido de pertenencia. El tribalismo planetario ofrece una forma de reconectar con raíces culturales profundas y establecer vínculos significativos con otros que comparten experiencias similares. Sin embargo, esto también puede llevar a la exclusión de aquellos que no pertenecen a ese grupo.


El tribalismo planetario puede contribuir a la polarización social, ya que los grupos tienden a ver el mundo en términos de "nosotros" frente a "ellos". Esta mentalidad puede intensificar conflictos y tensiones entre diferentes comunidades culturales, dificultando el diálogo intercultural y la cooperación.


¿Qué opinas sobre este tema, el sentido de pertenencia es una forma de inclusión?

2 Comments


Ileana C.
Feb 17

Considero que este "tribalismo planetario" es una respuesta a dos rasgos sociales que se han identificado como característicos de los tiempos posmodernos (Lipovetsky, 2000), a saber: por un lado la aplastante sensación de soledad propia de la vida en zonas urbanas y semiurbanas, donde los sujetos están rodeados de miles, pero con la certeza de que están solos dada la falta de lazos de comprensión y solidaridad; y por otro lado, el terror a la otredad (Bartra, 2007), donde la alteridad se considera una amenaza, favoreciendo la agrupación por similitudes de raza, lengua o idiosincrasia. El riesgo señalado es real: este "tribalismo planetario" puede ser un perfecto caldo de cultivo para el resurgimiento de posturas totalitaristas, donde todo lo diferent…

Like

Guest
Feb 09

Un racismo más versátil

Like
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Pinterest
bottom of page