top of page

La hermenéutica demuestra la tolerancia superficial

Foto del escritor: Janeth ArenasJaneth Arenas

Autor: Janeth Arenas


La culturalidad se refiere a las prácticas, creencias y valores que caracterizan a un grupo específico, mientras que la transculturalidad implica el intercambio y la influencia mutua entre diferentes culturas. ¿Cómo comprenderlas?

 

La hermenéutica promueve el diálogo como un medio para construir entendimiento. En un mundo donde las diferencias pueden llevar a conflictos, la capacidad de escuchar y comprender las perspectivas de otros es esencial. Este enfoque dialogal fomenta relaciones más profundas y significativas, tanto en lo personal como en lo profesional.

 

Al aplicar principios hermenéuticos, cultivamos la empatía al intentar ver el mundo desde la perspectiva de los demás. Esta habilidad es crucial para construir comunidades inclusivas y solidarias, donde se valoren las experiencias diversas y se busquen soluciones colaborativas a los desafíos comunes.


La hermenéutica invita a cuestionar nuestras propias creencias y suposiciones. Este proceso de reflexión crítica es vital para el crecimiento personal y profesional, ya que nos ayuda a identificar sesgos y limitaciones en nuestra forma de pensar. Al hacerlo, podemos desarrollar una visión más holística y matizada del mundo.

 

En un entorno globalizado y en constante cambio, la hermenéutica nos proporciona herramientas para adaptarnos a nuevas realidades. La capacidad de interpretar e integrar diferentes perspectivas culturales nos permite navegar mejor en situaciones complejas y encontrar oportunidades en la diversidad.

 

La hermenéutica nos ayuda a construir significado en nuestras vidas. A través de la interpretación de nuestras experiencias, historias y relaciones, podemos dar sentido a nuestro lugar en el mundo y contribuir activamente a él.

 

Este enfoque nos invita a considerar no solo las manifestaciones superficiales de la diversidad cultural, sino también los contextos históricos, sociales y políticos que dan forma a estas identidades. Al hacerlo, podemos cuestionar las narrativas dominantes que a menudo simplifican o estereotipan las experiencias culturales en un tribalismo planetario

 

Para finalizar, dejo plasmada la siguiente infografía realizada por estudiantes de la Universidad Central de Ecuador y el libro "El Estado Oculto de la Salud" de Hans George Gadamer en donde muestra su opinión del tema en el último capítulo llamado " Hermenéutica y Psiquiatría"






 

1 commento


Ileana Casasola
17 feb

Muy interesante y acertada aproximación a los beneficios que la aplicación de la hermenéutica en nuestra vida cotidiana pueden traer para el desarrollo personal y de las sociedades. Coincido con usted al señalar que la hermeneútica es una herramienta para poder reflexionar y cuestionar nuestros pensamientos y hacernos conscientes de nuestra forma de estar en el mundo. En ese sentido recupero la propuesta de Gadamer al señalar que la hermenéutica filosófica es el arte del entendimiento (de une misme y de les otres) para lo cual es esencial mantenernos no solo con apertura al diálogo, sino mantener una mente abierta, como vía para la decodificación y comprensión de ideas diversas, que nutren y cuestionan las nuestras, una forma de transita…

Mi piace
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Pinterest
bottom of page