top of page

"La enfermedad como maestro”

Foto del escritor: Janeth ArenasJaneth Arenas

Autor: Janeth Arenas




Episodio 1
Episodio 1

Entiende tu cultura y entiende tu cuerpo para sanar, deja de somatizar tus emociones y resignifica tu concepto de Enfermedad desde una perspectiva integral, inspirados por las ideas del libro 'El Estado Oculto de la Salud' mayormente, así como el artículo de Mayán Cervantes titulado “Salud y Enfermedad-una realidad compleja”


"Comencemos reflexionando sobre la relación entre nuestro cuerpo y nuestra conciencia. La corporeidad no es solo un objeto físico lo mal llamamos nuestro cuerpo.

Según Platón, la salud es una armonía donde todo concuerda. Pero, ¿Qué sucede cuando esa armonía se ve perturbada? Viktor Von Weizsacker el creador de la medicina Antropológica nos invita a preguntarnos: ¿Qué le dice la enfermedad al enfermo? No al médico, sino a nosotros mismos."


"La enfermedad puede ser vista como un maestro que nos enseña sobre nuestras limitaciones”

Alcmeón, médico griego, afirmaba que los hombres no son capaces de unir el comienzo con el final, por eso deben morir” lo que nos recuerda que la vida está llena de ciclos.


"Es crucial entender que todo tratamiento debe estar al servicio de la naturaleza y honrarla toda vez que se logra la curación.


La consciencia hermenéutica con la que redactan estos dos autores realzando la importancia del simbolismo social y cultural como pilar de la Salud. Recordemos que la cultura es una memoria transmitida, en donde se encuentran conservadas y reproducibles las adquisiciones. Nuestros recuerdos y emociones están almacenados en una red psicosomática que abarca todo nuestro ser."


La salud esta unida como una red neuronal entre el proceso que involucra las palabras Alimentación, Simbolismo, Salud, Cuerpo, Emoción, Enfermedad.

Finalmente, el simbolismo de la alimentación y su importancia cultural. Nuestros Ancestros prehispánicos, los indios Barasana.

 

 

Referencias

Giraudo N. (2020) Biodescodificación.

Cervantes, M. (2011). Salud y enfermedad, una realidad compleja. Contribuciones desde Coatepec, (20), 101-116.

Gadamer, H. (2001). El estado oculto de la salud. Editorial Gedisa. Cap.5. Experiencia y objetivación del cuerpo. Pp.87-100. Cap. 8. El estado oculto de la Salud. Pp. 119- 131.

 

Commentaires


  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Pinterest
bottom of page