top of page

El Hombre como Símbolo: Percepción y Diálogo en la Construcción de Realidades

Foto del escritor: Janeth ArenasJaneth Arenas
Poster Digital Interactivo
Poster Digital Interactivo


La razón de ser histórica del hombre no solo se define por su existencia física, sino también por su esencia ontológica. En este sentido, cada individuo tiene una necesidad de "hacerse" e "idearse" a sí mismo, por medio de la autoexploración no solo como persona, sino como Ser.


Podemos ahondar en los temas de percepción y realidad, por lo que el lenguaje tiene una importancia crucial en la interpretación de éstos. La percepción es singular e intransferible; cada individuo experimenta el mundo de manera única. Sin embargo, la evidencia debe ser compartida para convertirse en conocimiento colectivo. Este acto de compartir experiencias y verdades involucra una comunidad simbólica donde la expresión juega un papel central. Cada expresión revela tanto la forma común de ser como el modo individual de existencia, destacando que estar en comunidad no implica perder la identidad personal.


El poder de las palabras es fundamental en este proceso de construcción de realidad. A través del diálogo, las palabras no solo comunican ideas; crean realidades compartidas y dan forma a nuestras percepciones del mundo. En este sentido, el diálogo se convierte en un acto creativo: al hablar y escuchar, moldeamos nuestra comprensión del entorno y de nosotros mismos sin olvidarnos de la EXPRESIÓN.


Retomando las ideas de Eduardo Nicol sobre el simbolismo, refuerza que la palabra tiene un poder inmenso: no solo comunica ideas, sino que también crea vínculos entre las personas. En un mundo cada vez más digitalizado, los valores asociados a esta nueva realidad son cruciales para guiar nuestras interacciones y decisiones.


Por lo tanto, las sociedades evolucionan no solo en términos técnicos, sino también morales moldeando nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Por ello, debemos reconocer que no podemos exigir derechos sin estar dispuestos a defenderlos igualmente para los demás.


Los valores fundamentales como la libertad, el respeto, la solidaridad, la igualdad y el diálogo son esenciales para construir una sociedad justa e inclusiva. Sin embargo, queda pendiente abordar el tema de la justicia misma: ¿cómo garantizamos que todos tengan acceso equitativo a sus derechos? Este desafío exige una reflexión continua sobre nuestras prácticas sociales y éticas.


Al explorar la idea del hombre desde múltiples dimensiones —ontológica, simbólica y ética— nos enfrentamos a una tarea compleja pero necesaria: construir un futuro donde los valores humanos sean universales y donde cada individuo pueda expresarse plenamente sin perder su identidad ni su conexión con los demás, pues la palabra es la que tiene un poder significativo al momento de interactuar, de aprender e interpretar realidades como se refleja en el audio adjunto.


El presente Poster Digital Interactivo se desarrolló clarificando el simbolismo del ser humano, puesto que también hay símbolo en cada palabra que genera el pensamiento. “No son las cosas las que nos perturban, sino nuestro juicio de ellas” y es el pensamiento humano el que le da ese peso como se reflejó en los videos compartidos.


Comulgo con la idea sobre la Expresión de Nicol (1957): “La expresión trasciende al individuo que se manifiesta, ya que mediante ésta el hombre se ex-pone, se pro-yecta, se comunica; la expresión es un acto de ofrecimiento que produce un efecto sólo cuando esta entrega tiene un receptor, cuando un otro está presente y responde a la presencia del primero.


La filología nos da esta información sobre la comunicación, como nos muestra el Dr. Campos en el Podcast incluido con “El Poder de la Palabra”


En conclusión, al reconocer el poder transformador de las palabras en nuestra vida cotidiana, nos comprometemos no solo a hablar sino también a escuchar activamente; así creamos espacios donde todas las voces son valoradas y respetadas.


REFERENCIAS:

Arenas, J (2025). Idea del Hombre  [Poster Interactivo Digital] Canva. https://ekaemotion.my.canva.site/poster-interactivo-idea-del-hombre-y-valores

Actitud Estoica (2024 julio 09) El poder de la percepción. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/CbnaCtMy0Vc

Andres Castaño (2014, mayo 04) Solidaridad, reflexión [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=KDdilw-mujM

Campos E. (2024, diciembre 30). El poder de la palabra  [Episodio 13 poscast] ¿Y ahora cómo se le hace? https://open.spotify.com/episode/38eLqFFvhdIrt4se5HVOfL?si=ccf3ff7ac18d4984&nd=1&dlsi=e6debadde85b442b.

Cassirer, E. (2021) El ser humano como ser simbólico. [Presentación en Prezi] Prezi  https://prezi.com/p/7hwmiyqt-pq-/el-humano-como-ser-simbolico/

Cortina A. (2001) Educar en la Ciudadanía. Aprender a construir el mundo juntos. Ciudadanos del Mundo, hacia una teoría de la ciudadanía (pp. 218-250). Alianza Editorial.

El podcast de Andy (2024, diciembre 09) Igualdad de género en el suicidio. [Video] YouTube https://www.youtube.com/shorts/L5d9GwL2Q0U

FaridDieckOficial (2023, febrero 12)  Todavía creo que nuestro mejor diálogo . [Video] YouTube https://www.youtube.com/shorts/T_tsRFH9Ii4

Horneffer, R. (2007) La idea del hombre. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXVIII(112),  pp. 25-42.

Marquez C. (1994) La ontología del hombre en Eduardo Nicol. [Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra]. Excerpta e Dissertationibus in Philosophia vol. IV, n. 1

Orozco J. (2015). Valores Virtuales. Horizonte de la Ciencia 5(9), pp. 86-94

Pensadores inmortales (2025, febrero 22) Bertrand Russell y su concepto de libertad ¿Eres realmente libre? [Vídeo] YouTube https://www.youtube.com/shorts/iWu2IRm9Y0M

 

 
 
 

댓글


  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Pinterest
bottom of page