top of page

Creciendo en la División: 3 Experimentos Sociales que Revelan Cómo los Niños Aprenden Racismo y Segregación

Foto del escritor: Janeth ArenasJaneth Arenas

Actualizado: 9 feb

Autor: Janeth Arenas


En este artículo, exploramos tres impactantes experimentos sociales que demuestran cómo los niños, influenciados por su entorno y las actitudes de los adultos, comienzan a desarrollar nociones de racismo y segregación desde una edad temprana. A través de estos estudios, se pone de manifiesto cómo los prejuicios y estereotipos se transmiten de generación en generación, moldeando la percepción de lo que es "bueno" o "malo" según las normas sociales. Acompáñanos mientras analizamos cada experimento y reflexionamos sobre la importancia de fomentar un ambiente inclusivo y diverso para las futuras generaciones. ¡No te pierdas los videos que ilustran estos poderosos hallazgos!


¿“Amable” y “Jugosa”, o “Peligrosa” y “Amenazante” Diversidad Cultural?

En cualquier caso, el concepto de “multiculturalismo”, desde un sentido básicamente reactivo y segregacionista cada vez más generalizado, connota, en la mayor parte de las ocasiones, una reivindicación interesada de la diversidad cultural que banaliza, mercantiliza y exotiza las diferencias como base estratégica, y bien económicamente “útil” y “transferible”, de ese “capitalismo global informacional” descrito por Manuel Castells (Castells, 1997).



Racismo en México


Discriminación Infantil


Percepción Infantil


Referencias:

Castells, M. (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red, Madrid, Alianza Editorial

Naked Heart Foundation. (2020, 28 de marzo). El EXPERIMENTO SOCIAL de Naked Heart Foundation del que TODO EL MUNDO HABLA (subtitulado en español)[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AfjKrRnNoxk

Mente Millonaria (2023, 25 de noviembre). Experimento social: Racismo en Mexico | Racismo en los niños | Muñeco blanco y negro [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=gNJxJmRRCws


1 Comment


Ileana Casasola
Feb 17

De verdad impactantes las realidades que nos muestran los vídeos: niños con la cabeza colonizada por ideas de belleza, bondad e inteligencia asociadas a la blanquitud (estereotipo eurocéntrico) y a la "normalidad" (lo pongo entre comillas en tanto la aceptación de la diversidad nos lleva a identificar que lo único normal es ser diferente).

El segundo vídeo nos da una muestra clara acerca de cómo es que los niños han construido sus nociones sobre lo bello, lo bueno, lo valioso; las actitudes de los adultos (que también están altamente influenciadas por sus situaciones contextuales y el bombardeo de estereotipos hegemónicos del capitalismo globalizante) hacia la pequeña Anano son desgarradoramente cotidianas: se presta atención y cuidados a lo socialmente aceptado como…

Like
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X
  • YouTube
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Pinterest
bottom of page